LÁMPARA DE SAL 5-7 kgs 
Roca natural de sal que puede variar su peso con una perforación interior de 22mm de diámetro
y una longitud de perforación de unos 150 a 200mm, para introducir bombilla y portalámparas
que se conectarán a la corriente produciendo una calidad luz tenue de colores rosados y anaranjados.
Incluyen cableado, bombilla y soporte de madera.
BENEFICIOS:
-Limpian y desodorizan el aire. ...
-Combaten los efectos de los iones positivos. ...
-Reducen los síntomas de alergia y asma. ...
-Neutralizan la radiación electromagnética. ...
-Reduce el estrés. ...
-Ayuda a dormir mejor. ...
-Mejora el estado de ánimo y la concentración.
Las lámparas de sal absorben el exceso de ondas electromagnéticas emitidas por radios, TV y ordenadores ya que son ionizadores naturales. 
También absorve la humedad de ahí viene a que lloren cuando tienen su capacidad de absorción llena.
CONSERVACIÓN:
	- -Mantener la lámpara encendida el mayor tiempo posible para que se generen los iones negativos y no acumule humedad. (no llore o te deje un charco de agua)
	- -No colocar lámparas de sal cerca de fuentes de vapor como lavavajillas, lavadora, o en el baño, incluso no colocarla detrás de un cristal, ventana o  escaparate que le de  el sol directamente. La sal puede fundirse con la exposición prolongada a humedad alta, por eso algunas lámparas pueden expulsar agua.
	- -Es importante tener la lámpara limpia de polvo. De vez en cuando la limpiaremos con un paño suave y SECO.
	- -Hay que tener cuidado de que las lámparas no estén al alcance de los niños/as debido a su alto peso, al manipularlas podrían sufrir algún daño o golpe.
Te vás de vacaciones?? Hay mucha humedad en tu hogar y vas ausentarte unos días? Llevas una temporada sin encenderla? qué debes hacer?:
1.-Retirar bombilla y  cable; y así, evitarás que  se funda la bombilla cuando la vayas a encender pues puede que tenga humedad.
2.-
Envolver el mineral con un film o bolsa plástica para que
 NO continue absorviendo humedad
RECOMENDACIONES:
-La lámpara te expulsa agua o te llora?? 
mantenla encendida todos los días hasta conseguir que se seque.
-Te suelta un polvillo??
 lijala con suavidad y te quedará como nueva.
-Se te ha roto completamente?? No la tires!! Aprovechala!! puedes convertirla en trozos más pequeños y utilizala para darte un 
baño relajante; incluso desmenuzarla y utilizarla como 
exfoliante  mezclandolo con un aceite.....
Las lámparas de sal absorben el exceso de ondas electromagnéticas emitidas por radios, TV y ordenadores ya que son ionizadores naturales. 
También absorve la humedad de ahí viene a que lloren cuando tienen su capacidad de absorción llena.
CONSERVACIÓN:
	- -Mantener la lámpara encendida el mayor tiempo posible para que se generen los iones negativos y no acumule humedad. (no llore o te deje un charco de agua)
	- -No colocar lámparas de sal cerca de fuentes de vapor como lavavajillas, lavadora, o en el baño, incluso no colocarla detrás de un cristal, ventana o  escaparate que le de  el sol directamente. La sal puede fundirse con la exposición prolongada a humedad alta, por eso algunas lámparas pueden expulsar agua.
	- -Es importante tener la lámpara limpia de polvo. De vez en cuando la limpiaremos con un paño suave y SECO.
	- -Hay que tener cuidado de que las lámparas no estén al alcance de los niños/as debido a su alto peso, al manipularlas podrían sufrir algún daño o golpe.
Te vás de vacaciones?? Hay mucha humedad en tu hogar y vas ausentarte unos días? Llevas una temporada sin encenderla? qué debes hacer?:
1.-Retirar bombilla y  cable; y así, evitarás que  se funda la bombilla cuando la vayas a encender pues puede que tenga humedad.
2.-
Envolver el mineral con un film o bolsa plástica para que
 NO continue absorviendo humedad
RECOMENDACIONES:
-La lámpara te expulsa agua o te llora?? 
mantenla encendida todos los días hasta conseguir que se seque.
-Te suelta un polvillo??
 lijala con suavidad y te quedará como nueva.
-Se te ha roto completamente?? No la tires!! Aprovechala!! puedes convertirla en trozos más pequeños y utilizala para darte un 
baño relajante; incluso desmenuzarla y utilizarla como 
exfoliante  mezclandolo con un aceite.....